Black Friday es uno de los eventos de compras más grandes, si no el más grande, del año. Aunque se originó en los Estados Unidos, el Black Friday se está extendiendo lentamente al resto del mundo, y el volumen de ventas sólo seguirá aumentando a medida que los compradores se vuelvan cada vez más inteligentes digitalmente. Recientemente, realizamos una encuesta para descubrir los hábitos de compra digital en el Reino Unido, Estados Unidos, España, Australia, Italia, Francia y Alemania. En este post destacamos algunas de las principales estadísticas del Black Friday 2025 para que te hagas una idea de cómo podrían comportarse tus clientes este año.
¡Ah! Y también desvelamos que los SMS y WhatsApp son tus grandes aliados para aumentar las ventas durante este periodo. Sigue nuestro consejo y descubre cómo sacar el máximo partido a tus descuentos en este Black Friday 2025.
Estadísticas sobre Black Friday 2025 España
Cuándo es el Black Friday
Black Friday se celebra el último viernes del mes de noviembre. Concretamente, el viernes negro tendrá lugar el viernes 28 de noviembre de 2025. Pero esta no es la única fecha que debes tener en mente en tu calendario. La tradición del Black Friday es el inicio de una interesante campaña: Cyber Monday, Navidad y Rebajas.
La mayoría de los consumidores controlarán sus gastos para poder disfrutar de las mejores ofertas del Black Friday
En el período previo al Viernes Negro los usuarios suelen controlar sus gastos. Descubrimos que el 77 % de los compradores a nivel mundial dejarán de comprar hasta un mes antes del Black Friday, y el 10 % esperarán seis semanas o más.
A más de la mitad de los compradores les gustaría saber de los grandes descuentos del Black Friday con mucha anticipación
A medida que se acerca la temporada de rebajas, las empresas querrán informar a sus clientes. Pero, ¿quieren los clientes enterarse de las últimas ventas, promociones y ofertas? ¡La respuesta es SÍ!
A nivel mundial, del 93 % de los usuarios quieren saber por adelantado sobre el Black Friday, el 83 % está feliz de saberlo con hasta cuatro semanas de anticipación y más de la mitad (53 %) está feliz de saberlo hasta quince días antes.
Cuando se trata de recibir comunicaciones de marcas, los consumidores están muy abiertos a los mensajes de texto
El correo electrónico, las redes sociales y los mensajes de texto son tres de las principales formas en que a los clientes les gusta interactuar con sus marcas favoritas. Pero no se trata de recibir mensajes genéricos, el 71 % de los clientes esperan SMS personalizados y el 76 % se sienten frustrados si no lo son.
Los SMS personalizados y los correos electrónicos son dos de los canales más fáciles de filtrar para el cliente individual, gracias a funciones como los tokens de personalización. El 35 % de los clientes estaría feliz de recibir sms personalizados 1 o 2 veces por semana.
Aunque el correo electrónico sigue siendo dominante, no descuides los SMS y WhatsApp
1 de cada 4 clientes estaría feliz de que las empresas les envíen un correo electrónico una vez al día, en comparación con el 19% de los mensajes de texto. Y mientras que el 10 % de los clientes preferiría recibir correos electrónicos una vez al mes, esta cifra se duplica (20 %) para los SMS.
Por lo tanto, no descuides las plataformas como SMS y WhatsApp, ya que están creciendo en popularidad y te brindan la oportunidad de evitar el tráfico y el ruido. Tus descuentos serán más visibles y tu tienda o ecommerce se llenará de demanda cualificada.
Muchos consumidores esperan ser contactados por el Black Friday a través de mensajes de texto o WhatsApp
A nivel mundial, el 42% de los clientes optaría por recibir mensajes de texto o WhatsApp sobre el Black Friday. Y en España, los clientes esperan recibir un 56% de descuento este Black Friday.
Las notificaciones de venta, descuento único o artículo que vuelve a estar en stock llamarán la atención del cliente
La tecnología social y móvil no solo puede amplificar tus esfuerzos de marketing, sino que también puede impulsar las ventas. El 81% de los clientes globales consideraría comprar un producto de una empresa como resultado de un mensaje de marketing recibido por SMS o en Whatsapp.
El 54% de los millenials realizan ya sus compras por internet. En España, el 88% de la población tiene un smartphone, y el pasado Black Friday, uno de cada tres pagos por PayPal fueron con móvil.
Y en cuanto a las notificaciones que animarán a los consumidores a hacer clic en un enlace recibido de una empresa a través de SMS, o en Whatsapp, estas son las tres principales:
- Notificación de una venta
- Notificación de un descuento único
- Notificación de que un artículo vuelve a estar disponible
Qué significan estas estadísticas del Black Friday para tu negocio
Estos datos que estamos compartiendo muestran multitud de ventajas para tu negocio:
1. Programa con anticipación tus materiales de marketing relacionados con la venta y la promoción. Tus clientes desean saber cuánto antes qué estás preparando (descuentos, ofertas, nuevos servicios).
2. Utiliza una combinación de canales de comunicación en tu estrategia de marketing. Contacta con tus usuarios allí donde estén.
3. Añade WhatsApp a tu lista de canales de comunicación. Las conversaciones generarán un mayor impacto en tu ROI.
4. Se selectivo con lo que eliges enviar regularmente. No todo vale. Ante la gran multitud de comunicaciones, envía mensajes de valor.
5. Usa SMS personalizados o WhatsApp para impulsar las ventas.
Sectores que más usan los SMS durante Black Friday
Los envíos de comunicaciones móviles a través de mensajes de texto se multiplican por 2,5 en noviembre. Las promociones para dar a conocer descuentos y ofertas y la gestión de las compras online son los principales casos de uso que hacen que se doble el envío de SMS respecto a octubre y se lleguen a enviar más de 9 millones de mensajes de texto en un sólo mes.
Retail, el rey en envíos de SMS en Black Friday
El sector del retail (moda, ropa, complementos, viajes, joyas) sigue siendo el rey de las comunicaciones con más de 4 millones de envíos en noviembre, lo que supone triplicar los SMS de octubre. Los mensajes de texto se erigen como vía fundamental para notificar descuentos, ofertas y promociones debido a su elevada tasa de apertura y conversión. Así que tus clientes están esperando tus SMS por Black Friday.
Le siguen, las agencias de marketing con casi 1 millón de envíos, multiplicando por 8 los SMS mandados el mes anterior, y las empresas de software y tecnología con 500 mil SMS enviados.
Aunque son las compañías de logística y soporte, que se ocupan del reparto de las compras de los usuarios, las que experimentan el mayor incremento, pues multiplican por 11 el envío de SMS respecto a octubre, para notificar dichas entregas.
Si bien es cierto que noviembre es uno de los meses con más aumento de tráfico de comunicaciones móviles, existen algunos sectores que no se rigen por este patrón. Es el caso de las compañías relacionadas con la restauración o el deporte.
En el caso de restaurantes y hoteles, estos experimentan un aumento sostenido en envíos de mensajes de texto a lo largo del último trimestre del año aprovechando la estacionalidad de los festivos en nuestro país y las celebraciones familiares del mes de diciembre. Llegan a enviar más de 250 mil mensajes en los 3 meses finales del año.
Y en lo que a ocio y deporte se refiere, el auge en las comunicaciones se produce durante el mes de septiembre, con 1 millón de envíos aproximadamente, y los meses que le siguen, a pesar de tener un gran volumen, muestran una tendencia ligeramente decreciente. La campaña de ‘vuelta al cole’ tiene un peso mayor que las propias ofertas o promociones de Black Friday para este tipo de negocios.
No todo son SMS para Black Friday 2025
Tal y como se observa en nuestro estudio, las diferentes industrias siguen apostando por el canal SMS en sus comunicaciones. El objetivo es potenciar ventas, suscripciones o donaciones, o gestionar notificaciones transaccionales como las entregas de pedidos o las confirmaciones de reservas. Con una tasa de apertura del 98% y una conversión del 45%, son la fórmula ideal para conseguir dichos objetivos de forma exitosa en períodos de alta actividad como el Black Friday, Navidades o rebajas.
No hay que dejar de lado otras vías como los RCS o WhatsApp Business. Son agentes de comunicación móvil que suman y aportan valor en la gestión de las comunicaciones en periodos de alta actividad. Las empresas no debemos perder de vista que antes y después de una venta existen diferentes elementos que hay que considerar para poder ofrecer una gran experiencia de cliente. Es ahí donde aparecen estas nuevas vías aportando verificación y conversación con los usuarios.
¿Quieres prepararte para el Black Friday? Descárgate nuestro eBookgratuitopara sacarle partido al mayor día de compras del año o contáctanos para conocer nuestra plataforma.